Oportuna atención en el Hospital Universitario San José evita incremento de muertes por intento de suicidio
Aproximadamente un millón de personas en el mundo mueren por suicidio cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos (OMS), El suicidio representa 1.4% de las muertes a nivel mundial y se clasifica entre las 20 principales causas de mortalidad (Sivigila).
La OMS define el intento de suicidio como un acto no habitual, con resultado no letal, deliberadamente iniciado y realizado por el sujeto, para causarse auto-lesión o determinarla sin la intervención de otros, o también ocasionarla por ingesta de diferentes productos en dosis superiores a las reconocidas como idóneas.
El hospital universitario San José como institución de prestación de servicios de tercer nivel del departamento del Cauca, se encarga de atender de manera integral los casos de intento de suicidio en un porcentaje significativo para el departamento.
En la gráfica, se evidencia que esta problemática se ha venido reportando como un evento de interés en salud pública con crecimiento exponencial desde el año 2013 hasta la actualidad, identificando el año 2017, como el año de mayor número de atenciones a pacientes con intento suicidio.
Así mismo, se identifica que la población con mayor afectación se encuentra en las edades comprendidas entre 15 y 30 años con un porcentaje del 63.8% de la población; como principal causal se identifica los problemas con la pareja – familia 65%, seguido de 29% entre otras causas.
“Es muy preocupante el crecimiento de casos de intentos de suicidio que llegan a nuestro institución, este año ya llevamos 199 casos reportados hasta el mes de agosto y estamos trabajando para garantizar una atención integral a las pacientes que llegan de los municipios; nuestros profesionales de la salud han logrado salvar la vida de 769 personas desde el año 2013 hasta hoy y por esto es necesario que cuando se detecten problemas que puedan llevar a un intento de suicidio acudir al sistema de salud para recibir atención psicológica y evitar llegar al intento de suicidio” Señaló la Gerente del hospital, Esp. Derlin Delgado Rodríguez.
En cuento a los mecanismos utilizados, se encuentra que el 88.4% corresponde a intoxicaciones por sustancias químicas, psicoactivos y plaguicidas, seguidos del 7.5% utilización de armas de fuego y armas cortopunzantes, pacientes con clínica de ahorcamiento el 2.6 y el 1.4% corresponde a lanzamientos al vacío y/o vehículos.
Durante el periodo de estudio (2013-2017) se registran 10 mortalidades, con una letalidad de 1:7 por utilización de plaguicidas.
El hospital Universitario San José, se cataloga como el centro de referencia departamental para atención de emergencia en casos de salud mental y cuenta con el talento humano capacitado para seguir adelantan la atención integral del paciente con afectaciones de orden psiquiátrico.
Comunicaciones y Prensa
Hospital Universitario San José
Cel: 3147136567
Fecha de publicación 20/09/2017
Última modificación 20/09/2017