La donación de órganos, un acto de amor
La donación de órganos, un acto de amor
El Hospital Universitario San José invita a la comunidad a decir sí a la donación de órganos y así salvar muchas vidas
La donación es un acto voluntario por el cual una persona en vida o su familia, después de la muerte, autorizan la extracción de órganos y tejidos para trasplante, por cada donante de órganos y tejidos se pueden beneficiar más de 55 personas.
“La ley 1805 de 2016 establece que todos somos donantes por presunción legal, quien no quiera serlo debe expresarlo en vida y dejarlo por escrito. En este momento hay más de 3 mil colombianos esperando un órgano o tejido y es muy importante que podamos tener conciencia y sensibilizarnos en este aspecto”, manifestó Liliana Caicedo, Cirujana de trasplante de órganos del HUSJ.
Todos podemos ser donantes, no hay límite de edad, tampoco tener enfermedades de base como hipertensión o diabetes impiden poder ser donante. En el caso de los menores de edad, estos pueden ser donantes con el consentimiento de los padres.
Mitos sobre la donación de órganos:
- Tráfico de órganos: En Colombia NO existe el tráfico de órganos de acuerdo con la Ley 73 de 1988, la Ley 919 de 2004 y el Decreto 2493 de 2004, considerándola un delito.
- Donación de órganos y religión: De acuerdo con la Dra. Liliana, en el mundo no hay ninguna religión que contraindique ser donante tanto de órganos como de tejidos, por el contrario, impulsan a hacerlo y lo ven como un acto de generosidad y amor.
- ¿La donación y trasplante de órganos tiene algún costo? El trasplante de riñón, hígado, corazón, córnea y médula ósea están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), y por ende no tienen ningún costo.
- ¿El cuerpo de la persona donante queda desfigurado? No, el procedimiento quirúrgico se hace con todas las técnicas de calidad y con todo el respeto de quien ha sido donante, estéticamente no queda evidencia de haberse realizado la extracción de órganos.
- ¿La asignación de órganos depende de la condición económica? Según la Dra. Caicedo, no es así. Los órganos se asignan dependiendo de las características clínicas de cada paciente, como el grupo sanguíneo o compatibilidad desde el punto de vista inmunológico entre la persona que lo va a recibir y el potencial donante.
“Juntos mejoramos tu salud”
Fecha de publicación 30/07/2020
Última modificación 30/07/2020